Magnetismo: el mal que impide exactitud en el pesaje

El magnetismo y la electricidad son fenómenos naturales conocidos desde la antigüedad, pero su relación no se comprendió hasta 1820, cuando Hans Christian Oersted descubrió que la aguja de una brújula se desviaba al acercarse a un cable con corriente eléctrica. Este hallazgo marcó el inicio de una nueva era en la física, que culminó en las elegantes ecuaciones de Maxwell. Gracias a estos avances, la humanidad ha podido aprovechar el magnetismo en motores eléctricos, almacenamiento de datos, generación de energía y múltiples aplicaciones tecnológicas. Sin embargo, en el ámbito del pesaje, el magnetismo se convierte en un enemigo silencioso que amenaza la precisión y la repetibilidad de las mediciones.

¿Cómo influye el magnetismo en el pesaje?

En balanzas de alta precisión, cualquier campo magnético residual puede generar errores significativos. Cuando se pesan materiales magnéticos o recipientes fabricados con metales como hierro, níquel, acero o cobalto, los resultados pueden mostrar inconsistencias notables. Algunos de los problemas más comunes son:

  • Valores de peso estables, pero no repetibles.
  • Diferencias de peso según la posición de la muestra en el platillo.

Estas anomalías tienen dos explicaciones principales. La primera se da cuando el material está magnetizado, como ocurre con las varillas de agitadores magnéticos: el campo de la muestra interactúa con los componentes metálicos de la cámara de pesaje o la célula, sustituyendo parcialmente la fuerza gravitatoria real. La segunda causa está asociada a la propia tecnología de las balanzas de compensación electromagnética, que utilizan imanes potentes. Aunque cuentan con sistemas de blindaje, siempre existe un campo residual que puede alterar las mediciones si interactúa con la muestra o con el recipiente.

Factores de influencia

La magnitud del error depende, en gran medida, de la orientación de la muestra en el campo perturbador. De hecho, en muchos casos, los problemas no se detectan en un único pesaje, sino tras varias repeticiones que muestran diferencias sutiles. Así, el magnetismo se convierte en un factor de error latente, difícil de identificar y que compromete la exactitud de los resultados.

Soluciones para mitigar la influencia magnética

Existen distintas estrategias para minimizar estos efectos indeseados. Una de las más sencillas es aumentar la distancia entre la muestra y la célula de pesaje, ya que la intensidad de la interacción magnética disminuye de manera cuadrática con la distancia. Esto puede lograrse colocando un separador de vidrio, madera, plástico o metal no magnético entre el material y el platillo.

Cuando se trata de objetos voluminosos, una opción viable es el pesaje por debajo de la balanza. En este método, la muestra se suspende mediante un gancho colocado bajo el platillo, incrementando de forma natural la separación entre los campos magnéticos y la célula de medición.

La influencia de los portamuestras

Un problema adicional puede surgir del uso de portamuestras metálicos, como los de acero inoxidable. En aplicaciones de laboratorio, al girar o reorientar el portamuestras para facilitar la dosificación de polvos o líquidos, la dirección de los campos magnéticos cambia, lo que provoca variaciones en el resultado del pesaje. Incluso pequeños movimientos del platillo de acero de balanzas de alta precisión pueden alterar las mediciones por este mismo efecto.

Conclusión

El magnetismo, que ha permitido innumerables avances tecnológicos, se convierte en un obstáculo silencioso en el campo del pesaje. Aunque no siempre es evidente, su influencia puede comprometer la fiabilidad de los resultados en laboratorios y procesos industriales. Comprender su impacto y aplicar soluciones como la separación física, el uso de materiales no magnéticos o el pesaje por debajo de la balanza son medidas clave para garantizar mediciones precisas. En definitiva, este “mal invisible” exige atención, ya que incluso los fenómenos más beneficiosos pueden tener un lado adverso en contextos específicos.

m Sobre nosotros

Magnet Plastic, consultoría técnica en imanes permanentes e inyección de termoplásticos.