Piezas de plástico. ¿Con qué métodos se fabrican?

Las piezas de plástico están presentes en una gran cantidad de productos finales. Su producción masiva ha cambiado por completo el mundo del consumo ya que se pueden encontrar en todo tipo de sectores empresariales.

El material plástico es muy versátil, ya que se puede moldear con relativa sencillez creando piezas de diferentes tamaños y formas geométricas. Además, pueden tener diferentes densidades y en general, adaptarse a las necesidades reales del proceso productivo.

En nuestro día a día estamos continuamente desechando piezas de plástico, ya sea utilizas como envoltorios, como en el caso de las botellas o por su desgaste debido al uso. Pero, ¿Alguna vez te has preguntado cómo se fabrican estas piezas?

En este artículo vamos a analizar cuáles son los principales métodos de fabricación de piezas de plástico a nivel industrial.

La elección de un método de fabricación adecuado para las piezas de plástico

Antes de entrar de lleno a analizar cuáles son las diferentes formas que se utilizan en la fabricación de piezas de plástico, hay que conocer que la elección de uno u otro depende de una serie de factores:

  • La forma geométrica que se le quiera dar a la pieza de plástico. Formas más complejas requieren de procesos más complejos y una optimización mucho mayor, lo cuál también supone un mayor coste.
  • El tiempo necesario para la producción. Según la importancia de las piezas en el producto final se necesita una mayor o menor brevedad en esta fase del proceso productivo.
  • El material concreto que se vaya a emplear, ya que hay diferentes tipos de plásticos con distintas densidades y propiedades.
  • La cantidad de piezas que es necesario fabricar. Por la que será necesario cuidar el buen estado del método elegido dentro de la producción y de los equipos necesarios para ello a lo largo del tiempo.

Toda esta información sirve como condicionante para la elección de un método de fabricación de plásticos u otro.

Fabricación de piezas de plástico mediante impresión 3D

Las impresoras 3D están cada vez más de moda y se están empezando a utilizar no solo en el sector industrial sino también por parte de particulares. Se trata de una tecnología que permite crear piezas de plástico complejas a través de proyectos tridimensionales.

El proceso de elaboración de piezas de plástico a través de este método está formado de los siguientes pasos:

  • Preparación del software necesario y el proyecto que incluye el modelo 3D que se pretende imprimir.
  • Realización de la impresión por capas, normalmente a través de la eyección de material plástico fundido siguiendo una determinada estructura determinada previamente por el proyecto 3D.
  • Lavado y eliminación de las estructuras. Una vez que el proceso ha acabado y la pieza ya es retirada de la impresora.

El coste de producir piezas de plástico a través de impresoras 3D es muy reducido en comparación de otros métodos de producción tradicionales. No obstante, se trata de un proceso algo lento.

Con el tiempo y las mejores de esta tecnología es muy posible que se acabe incorporando cada vez más a un mayor número de procesos productivos.

Moldeo de piezas de plástico por inyección

La inyección de plásticos sigue siendo el método más utilizado para la fabricación en masa de piezas de plástico. Su funcionamiento consiste en el uso de moldes con formas geométricas concretas donde es inyectado el plástico líquido.

Una vez el plástico se enfría y se seca, se remueve del molde y queda como resultado una pieza de plástico con la forma geométrica que se desea.

En este método los moldes de inyección juegan un papel fundamental, por lo que tienen que elaborarse de forma muy precisa y con buenos materiales que sean duraderos en el tiempo.

Para la fabricación de piezas de plástico mediante el método de inyección se suelen utilizar materiales con la capacidad de soportar grandes temperaturas. De esta forma, una vez fabricados, tienen una mayor resistencia.

Ejemplos de ellos podrían ser el PVC o el polietileno, los cuáles son muy comunes en una gran variedad de artículos plásticos que forman parte de nuestro día a día.

El método de fabricación a través de termoconformado

Otra alternativa como método de fabricación de piezas de plástico es la utilización de la técnica de termoconformado.

En este método también se utilizan moldes, pero no se inyecta el material plástico líquido en su interior. En lugar de ello, se usan láminas que mediante calor acaban adaptándose a la forma geométrica del molde.

Para que este sistema funcione de forma precisa, hay que tener mucho control sobre la temperatura del material, con el fin de evitar posibles daños o desperfectos en las piezas. Se trata de un proceso recomendable para ciertos sectores con necesidades muy concretas.

Si quieres saber más sobre cómo fabricar piezas de plástico y cuál es el mejor método para hacerlo en tu empresa, no dudes en contactar con nosotros.

Post a comment

m Sobre nosotros

Magnet Plastic, consultoría técnica en imanes permanentes e inyección de termoplásticos.