Riesgos de contaminación por metales

La presencia de metales no deseados en minerales y cerámicas puede provocar desde la depreciación del valor hasta la pérdida total de su utilidad. Estos contaminantes no solo afectan la calidad estética y funcional de los productos, sino que también pueden ocasionar daños significativos en la maquinaria y pérdidas económicas en la producción.


Industria cerámica: pureza y control de calidad

En la industria cerámica, la contaminación por partículas de hierro es un problema común. Incluso pequeñas cantidades pueden causar defectos como “manchas negras” o partículas de óxido visibles en esmaltes y productos terminados, incluidos la chamota, la arena de cuarzo y el feldespato.

Además del impacto visual y estructural, estas impurezas pueden comprometer procesos electrónicos que utilicen materiales cerámicos. Por este motivo, el uso de sistemas magnéticos de separación es un requisito técnico indispensable para garantizar productos libres de metales.


Industria minera: control de contaminantes durante la extracción

En minería, la contaminación por hierro suele tener dos orígenes:

  1. Contaminación natural, derivada del entorno.
  2. Contaminación mecánica, producida por el desgaste de equipos y componentes.

La extracción de minerales como carbón, mineral de hierro o metales preciosos se realiza con maquinaria de gran tamaño, lo que aumenta el riesgo de que piezas o fragmentos metálicos acaben en el material procesado.

El desgaste de cintas transportadoras, trituradoras, cubos y dientes de excavadoras puede introducir contaminantes metálicos de gran tamaño que deben eliminarse antes del procesamiento final. Los separadores magnéticos colocados en puntos estratégicos eliminan estos riesgos y protegen la maquinaria de daños graves.


Aplicaciones de separadores magnéticos

Existen distintos tipos de separadores para eliminar partículas metálicas:

  • Separadores de tambor magnético: retiran partículas ferrosas extremadamente finas, incluso de unas pocas micras.
  • Separadores de banda ancha: eliminan piezas metálicas más grandes durante el transporte del material.
  • Imanes en puntos de transbordo y trituración: protegen los equipos de molienda y trituración.

Estos sistemas garantizan que el producto final esté libre de hierro y minimizan los tiempos de inactividad.


Industria de la sal: eliminación de partículas ferrosas

Las sales, especialmente las extraídas del suelo, suelen contener partículas de hierro. Además, durante el refinado, el raspado, tamizado o rotura de cristales, se generan partículas microscópicas que provocan óxido y decoloraciones visibles (motas negras o tonos marrones y rojizos).

Los sistemas magnéticos filtran estas partículas, manteniendo la calidad visual y química del producto. Esto es fundamental, ya que la sal también se utiliza como materia prima en la industria química.


Industria química: pureza como requisito crítico

En procesos químicos como la producción de cloro y lejía, las materias primas deben ser puras. La presencia de partículas metálicas puede:

  • Interrumpir procesos de producción.
  • Dañar equipos.
  • Generar reclamaciones de clientes por falta de control de calidad.

Por ello, los sistemas magnéticos deben diseñarse con materiales de alta calidad, resistentes a la corrosión y adaptados a las propiedades de cada materia prima.


Conclusión

La contaminación por metales representa un riesgo serio en industrias como la cerámica, la minería, la producción de sal y la química. El uso de sistemas magnéticos de separación es fundamental para garantizar la calidad del producto final, proteger la maquinaria y evitar pérdidas económicas. Invertir en tecnología de desferrización es una estrategia clave para mantener procesos eficientes y resultados de alta calidad.

m Sobre nosotros

Magnet Plastic, consultoría técnica en imanes permanentes e inyección de termoplásticos.