Todo sobre el transporte magnético industrial
El transporte magnético industrial se realiza a través de imanes de alta potencia que están preparados para la manipulación de distintos materiales. De entre las funciones que tiene este tipo de maquinaria destaca la capacidad de levantamiento, transporte y descarga de elementos metálicos.
Este método de trabajo a nivel industrial permite que se puedan transportar de una forma segura piezas pesadas. Además, el proceso es bastante rápido, ya que los imanes de alta potencia tienen un alto grado de sujeción. Esto posibilita que se puedan mover a una buena velocidad sin temor a que la carga se desprenda de la propia maquinaria de transporte.
Las características y propiedades de este tipo de maquinaria, aumentan la capacidad de automatización de la actividad industrial. Con ello, se puede reducir notablemente tanto la duración del proceso productivo como la cantidad de operaciones que son necesarias para llevar a cabo dicha actividad.
En este artículo vamos a analizar todo lo que necesitas saber sobre el transporte a través de imanes magnéticos.
¿Qué es un sistema para transporte magnético industrial?
Se trata de una serie de maquinaria preparada para la carga. Está especialmente diseñada para ser capaz de manipular metales de todo tipo y tamaños. Su utilización está muy extendida y es óptima en los sectores industriales que trabajan con metales como las siderurgias, aunque también se puede ver este tipo de maquinaria en otras muchas empresas de distintos sectores.
El trabajo con metales es necesario en una gran cantidad de procesos productivos incluso cuando la fabrica concreta no se dedica de forma específica a este trabajo. Los sistemas de transporte magnético industrial pueden tener diferentes tamaños y funciones y estar adaptados a las necesidades concretas de cada negocio.
¿Qué tipos de maquinaria y componentes podemos encontrar en el transporte magnético?
Según el método de trabajo y los metales que se necesiten transportar, se hace uso de una serie de sistemas diferentes. Principalmente, lo más usados a nivel industrial son los siguientes:
- Cintas magnéticas transportadoras. Las cuales pueden ser de extracción o estar preparadas para transportar chapas.
- Sistemas de elevación magnética. Que puede ser manuales o autónomos. Se caracterizan por no depender de fuente de energía eléctrica, por su potencia y también porque son seguros y ligeros.
- Las poleas magnéticas. Que se utilizan en el funcionamiento de las cintas magnéticas y que están fabricadas en Ferrita o Neodimio. Son adaptables al peso y al tamaño de los elementos que se deseen transportar.
- Los raíles y pistas magnéticas. Que están adaptados a las características de los elementos que se necesiten en el proceso de producción industrial. Gracias al uso de imanes de alta potencia se consigue que las piezas no caigan fuera de la pista que sirve como medio de transporte.
- Separadores magnéticos. Utilizados para mantener en suspensión las piezas de chapa y acero, elevándolas y evitando así que entren en contacto unas con otras.
- Los elevadores magnéticos. Que permiten el manejo de metales a un precio muy económico y sin necesidad de contar con ningún tipo de fuente energética alternativa.
Las ventajas de los sistemas de transporte con imanes
El transporte magnético ofrece multitud de ventajas ya que es tremendamente eficaz para el transporte de elementos metálicos, reduciendo de manera significativa los posibles problemas además de ofrecer un funcionamiento seguro y fiable a largo plazo.
Comparándolos con un sistema de transporte común, se puede analizar como principal ventaja que el magnetismo impide que se puedan dañar los mecanismos interiores, por ejemplo a través de la acumulación de partículas externas. Por ello, están especialmente diseñados y recomendados para la producción industrial en masa y sin freno.
Los transportadores magnéticos además se fabrican a medida teniendo en cuenta cuales son las exigencias concretas tanto de dimensiones como técnicas que tenga cada cliente. El hecho de que no requieran mantenimiento, hace que sean sistemas confiables a largo plazo y que no suelen acarrear costes adicionales por motivo de averías.
Otras ventajas destacables relacionadas al uso de sistemas de transporte magnéticos son las siguientes:
- Automatización total del ciclo de transporte, limitando al máximo las posibilidades de que se produzca una interrupción del proceso productivo.
- Reducción del tiempo necesario para la producción, evitando los momentos improductivos así como el sobrecalentamiento de los equipos.
- Limitación de la mano de obra necesaria para el mantenimiento y cuidado de los sistemas de transporte tradicionales.
- Maquinaria que no está sujeta a averías y que requiere de un mantenimiento mínimo, con el ahorro económico y de personal que esto supone.
- Diseño personalizado a elegir entre las necesidades reales que tenga cada empresa.
Transporte magnético industrial para empresas
Por todo lo anterior, la elección de un sistema de transporte magnético debe estar motivado por las necesidades de producción y la maquinaria concreta a implementar debe elegirse y diseñarse siguiendo el criterio de un profesional especializado.
Si necesitas atención personalizada para disfrutar del transporte magnético en tu empresa, no dudes en contactar con nosotros.