Tomografía computarizada en la inyección de plásticos
La tomografía computarizada es especialmente recomendable para el control de las piezas de plásticos. Dimensiones exteriores, interiores , espesores , poros , acabado superficial, etc Esto es debido a que los polímeros plásticos son muy susceptibles de ser penetrados por los rayos X.
Los materiales plásticos y los moldes de inyección se utilizan en multitud de industrias. Muchos de las piezas y componentes de los productos que habitualmente consumimos necesitan de estos moldes para poder ser fabricados de forma masiva. Un ejemplo de ello podrían ser las botellas.
En la actualidad las máquinas que han sido construidas para trabajar el moldeo por inyección de los materiales plásticos están preparadas para trabajar con grandes cantidades de piezas. No obstante, a la hora de obtener un tamaño y una forma perfecta para la pieza deseada, pueden surgir algunos problemas o imprecisiones.
Para corregir estas situaciones se lleva a cabo un proceso que puede ser largo y que está centrado en la optimización del proceso de producción de la pieza en cuestión, en la que el molde y sus características juegan un papel fundamental.
Como el objetivo de toda industria es producir la mayor cantidad de productos con la menor cantidad de tiempo y recursos posibles, claro está sin perder en el camino la calidad, la tomografía computarizada se convierte en un gran aliado para el sector de la inyección de plásticos.
¿Por qué utilizar la tomografía computarizada en el sector de inyección de plásticos?
La tomografía 3D, que habitualmente se ha utilizado principalmente en el sector de la salud, tiene una gran importancia desde hace tiempo también a nivel industrial, pues permite aumentar de forma sencilla el control de calidad de las piezas elaboradas en el proceso de producción y los moldes necesarios para ello.
Una gran cantidad de empresas de diversos sectores, necesitan de moldes complejos para elaborar sus piezas. En muchas ocasiones es complicado poder establecer de forma precisa cuál es el estado de estos al no ser accesibles por la vista de forma sencilla.
Por ello, el uso de rayos X está cada vez más estandarizado con el objetivo de realizar una inspección en 3D de los componentes plásticos a través de una computadora y un programa de alta precisión. De esta forma se puede también conseguir informes sobre las dimensiones de forma muy preciosa, lo que también será un complemento para estudios más complejos.
¿Cómo funciona la tomografía 3D?
Se trata de un proceso en el que se utiliza la tecnología de rayos X para tomar imágenes en 3D de un componente plástico determinado. Sería el mismo proceso que se realiza en las radiografías, solo que aplicado al sector industrial de los objetos y no al de la salud con personas.
A través de un complejo y avanzado software informático, sumado al uso de equipos de radiación penetrante, se puede reconstruir a la perfección un diseño 3D de una pieza material. Este es un proceso no destructivo, que no afecta al estado del molde o de la pieza.
Usos y características de la tomografía computarizada
Una de las principales características que hacen tan competitiva y necesaria la tomografía computarizada es que el objeto plástico a analizar no necesita de ningún tipo de preparación previa. Esto supone una gran diferencia con respecto a otros métodos tradicionales.
Al tener únicamente como requisito que la pieza se posicione de forma adecuada dentro del escáner, el proceso puede incluso automatizarse e integrarse dentro del proceso de producción. Esto es una garantía adicional de que no habrá ninguna imperfección en una determinada línea de productos.
Como principal uso de la tomografía computarizada en el sector de los plásticos tenemos el de la optimización de moldes complejos. También, el de comprobación del estado de los materiales plásticos en zonas que no son muy accesibles.
En general, la tomografía computarizada ofrece una imagen completa y precisa sobre toda la superficie, tanto interna como externa, con el fin de comprobar que está en buen estado y que se adapta a las medidas precisas que son necesarias para que todo encaje en el proceso productivo.
Por otra parte, no todos los moldes ni piezas de plástico necesitan de los mismos tipos de análisis. Si quieres saber más sobre como aplicar esta tecnología en tu empresa, no dudes en contactar con nosotros.