Separación magnética en la elaboración del aceite de oliva

1. El inicio del proceso: limpieza de la aceituna

Cuando la aceituna llega a la almazara, la limpieza es una de las primeras labores a realizar. Aunque en el campo se haya intentado eliminar parte de las impurezas mediante cribas, el fruto aún contiene restos de hojas, tierra y, en ocasiones, pequeñas partículas metálicas. Por ello, antes de la molturación, la aceituna pasa por sistemas de limpieza y lavado, y justo en este punto entra en juego un elemento tan discreto como esencial: el separador magnético.

2. Función esencial de los separadores magnéticos

Los separadores magnéticos y parrillas imantadas se utilizan para eliminar partículas de hierro o metales que pudieran mezclarse con las aceitunas. Su función es doble: evitar la contaminación férrica del aceite y proteger las máquinas de posibles daños. Tornillos, alambres, clavos o incluso cartuchos de escopeta pueden encontrarse entre las aceitunas recolectadas, y su presencia en el molino podría provocar atascos o roturas costosas.

3. Garantía de higiene y calidad del producto final

En el sector alimentario, y especialmente en la elaboración del aceite de oliva, los imanes desempeñan un papel fundamental para garantizar la higiene, la seguridad y los estándares de calidad. La ausencia de estos separadores podría permitir que las partículas metálicas entren en contacto con el aceite, alterando su sabor, olor y estabilidad. Además, el óxido generado por estos cuerpos férricos, en presencia de humedad, puede deteriorar la calidad del producto final.

4. Ubicación estratégica de los imanes en la almazara

Los imanes se colocan principalmente en dos puntos estratégicos: en la salida de las tolvas de almacenamiento y en la entrada de los molinos. En estos lugares, los imanes o barras magnéticas capturan las partículas metálicas antes de que lleguen al proceso de molturación. Para que sean realmente efectivos, deben ubicarse justo donde circula el flujo de aceituna, sin estar ni demasiado separados ni demasiado cerca del punto de caída, ya que el impacto podría desprender algunos objetos adheridos.

5. Tipos de sistemas magnéticos utilizados

Existen distintos tipos de sistemas magnéticos según su función y ubicación. Las placas magnéticas, por ejemplo, son muy utilizadas por su superficie lisa, robustez y durabilidad. Fabricadas en acero inoxidable no magnético, contienen imanes permanentes con alta capacidad de atracción y una vida útil prácticamente ilimitada. Además, no consumen energía ni requieren equipos auxiliares, lo que las convierte en una opción eficiente y sostenible.

6. Filtración magnética del aceite

Por otro lado, los filtros magnéticos se emplean en la fase de filtración del aceite. Estas herramientas capturan impurezas metálicas presentes en el líquido, garantizando un producto más puro y estable. Si el aceite no se filtra correctamente, los sólidos presentes pueden retener humedad, originar fermentaciones y afectar negativamente su sabor, aroma y color.

7. Mantenimiento y limpieza de los imanes

El mantenimiento de estos sistemas es clave. La limpieza de los imanes debe realizarse de forma regular, idealmente cada vez que se termina de molturar una tolva, para evitar que la acumulación de residuos metálicos reduzca su eficacia. Establecer un protocolo de revisión y limpieza es fundamental para asegurar la continuidad del proceso y la máxima calidad del aceite obtenido.

8. Conclusión: un componente discreto pero esencial

En definitiva, los sistemas magnéticos en la almazara son una pieza esencial en la cadena de elaboración del aceite de oliva. Su discreta pero vital función garantiza la pureza del producto, protege la maquinaria y contribuye a mantener la excelencia que caracteriza al aceite de oliva virgen extra.

m Sobre nosotros

Magnet Plastic, consultoría técnica en imanes permanentes e inyección de termoplásticos.