La Bi-inyección como técnica de moldeo de plásticos
La Bi-inyección ha supuesto un avance importante con respecto a las técnicas tradicionales de moldeo de plásticos. Con esta tecnología es posible inyectar dos plásticos distintos dentro de en un mismo molde.
Esto permite una mayor flexibilidad a la hora de adaptar las necesidades que tenga la producción. Además, es más rápido puesto que se pueden utilizar al mismo tiempo dos materiales y dos colores diferentes, esto en muchos casos permite disponer de un producto terminado con un único paso.
¿Qué es el moldeo por Bi-inyección?
Se trata de la variante más compleja pero a la vez más sencilla de utilizar de entre las técnicas de moldeo de plásticos. A través de conductos diferentes que funcionan de forma independiente, se inyectan dos plásticos con distintas propiedades. Según la configuración aplicada dentro del molde, cada uno de los materiales inyectados irá ocupando su lugar dentro del molde.
Con esta técnica es posible realizar en un solo paso procesos productivos muy comunes en los que se quiere mezclar o utilizar en conjunto plásticos con propiedades diferentes. Por ejemplo, es posible inyectar de forma simultánea un material transparente y otro reflectante u opaco, o también trabajar con material reciclado para el interior de los productos.
¿Cómo funciona el moldeo de plásticos por Bi-inyección?
Para entender bien que aporta la Bi-inyección, primero hay que conocer en qué consiste la técnica de moldeo de plásticos por inyección.
La inyección es un método de tratamiento de plásticos que tiene como objetivo dar forma al plástico liquido según la forma de un molde previamente diseñado. Para que el plástico una vez se haya vuelto solido tenga la forma prevista, el molde tiene que ser lo más preciso posible.
En los servicios de inyección de plásticos, el plástico líquido es introducido a presión dentro del molde. Una vez dentro, irá llenando las cavidades y adaptándose a la forma de este.
El proceso del moldeo por inyección
Cuando se lleva a cabo de forma práctica el moldeo por inyección, el primer paso consiste en introducir el material dentro de un conducto con forma de cilindro.
El funcionamiento es similar al del émbolo utilizado en las jeringuillas. Una vez que el plástico que está en el interior se ha ablandado lo suficiente, será disparado a alta presión hacia el interior del molde.
Después, tanto el molde como el plástico que ha sido inyectado, una vez ha tomado forma, se enfrían para que se pueda formar la pieza.
Este proceso es rápido y económico, por lo que es ampliamente utilizado en grandes cadenas de producción. Los más destacados pueden ser los componentes de automóvil, además de otros muchos productos que utilizamos día a día como la carcasa de nuestro teléfono móvil.
¿Qué aporta la Bi-inyección al moldeo de plásticos?
La Bi-inyección mejora el proceso tradicional de tratamiento de plásticos por inyección permitiendo que se puedan trabajar al mismo tiempo con dos tipos diferentes de plásticos.
Para ello, los dos materiales son calentados a la temperatura suficiente para que se vuelvan viscosos. Después, se funden y son inyectado por separado, en un proceso simultáneo pero bien diferenciado y que se puede controlar de forma independiente.
Por último, una vez que el molde se cierra, el plástico inyectados a través de las dos turbinas irá llenando las cavidades del molde para dar una forma final a la pieza que se está produciendo.
Las posibilidades que ofrece trabajar con dos plásticos a la vez es una revolución tanto para la selección de materiales de las piezas como para la creación de los moldes.
Las ventajas y desventajas de la Bi-inyección
Como hemos comentado, la Bi-inyección permite inyectar dos plásticos diferentes al mismo tiempo, pero también, dos materiales diferentes. Por ejemplo, se puede trabajar con caucho además de con plástico.
Esto hace que las posibilidades a la hora de producir piezas se disparen. Además, puede sumarse el hecho de que las fases del proceso, que hemos descrito en este artículo, se ven muy reducidas. Con ello, se optimiza el coste en tiempo, recursos y suministros.
Como principal desventaja, se podría destacar que los moldes necesarios son más complejos y por ello también son más costosos. También, que para la producción de piezas a través de Bi-inyección es necesaria una máquina que tiene un peso de varias toneladas.
Contratar un servicio de inyección de plásticos
En Magnet Plastic somo proveedores de imanes de alta potencia y servicios de tratamiento de plásticos. Ofrecemos Bi-inyección de piezas de plásticos y contamos con casi 50 máquinas preparadas para trabajar con sectores de todo tipo.
Sea cual sea tu proyecto, cuéntanos tus intereses. Nuestro objetivo es ayudar al mayor número de empresas posible a optimizar sus procesos de producción. Para ello, contamos con los mejores imanes permanentes y técnicas de inyección de termoplásticos.
Contacta con nosotros ahora y háblanos sobre tu proyecto, de esa forma podremos ofrecerte información personalizada.